El Mercado Municipal de Vinaròs, construido en 1928, es el punto de encuentro predilecto de locales y turistas amantes de los auténticos productos gastronómicos del municipio. Frutas, hortalizas y pescados frescos de kilómetro 0, así como el célebre langostino de Vinaròs, entre otros productos, son comercializados a diario en este edificio de gran valor arquitectónico. El Mercado, de planta basilical, presenta las características propias de la arquitectura de comienzo del siglo XX. Su estructura está formada por vigas de celosía de hierro sobre ligeras y elegantes columnas de fundición con capiteles decorados con motivos vegetales geométricos. Todo ello conforma un espacio amplio y luminoso, testigo de un formidable ambiente y de una intensa actividad comercial durante todo el año.
Además, dispone de un lugar de encuentro para que puedas saborear tranquilamente las tapas que ofrecen los bares del mercado en un espacio moderno y vintage, habilitado para el visitante, donde podrás degustar in situ una ración de langostinos frescos.
Auditorio Municipal
Plaça de Sant Agustí, 7, 12500 Vinaròs, Castelló
(Edificio al lado del Mercado)
Horario: de martes a domingo
de 18.00 a 21.00 horas
Dentro se encuentra Exposición gratuita de Gigantes, Cabezudos.
Tambien en ocasiones alberga exposiciones.
Se trata de una plaza de toros de forma redonda, edificada con piedra, hierro, cal y canto.
Cabe resaltar que tiene la singularidad de ser la plaza de toros más cercana al mar de toda la península.
Se encuentra en el Parque del Langostino donde pudes hacerte fotos con un langostino (cómo llegar)
Horario: Invierno de 9:00 a 16:00 h / Verano de 9:00 a 16:00 h y de 18:00 a 21:00 h
Se puede pasar dentro por la puerta que sale en la foto y hacerte fotos, también hay un bar donde puedes tomarte algo.
Casa noble conocida popularmente como “casa de los Membrillera” o de “les Coroneles”. Planta baja de entrada, planta noble y una barandilla con cinco ventanas con arco de medio punto. Tiene en la fachada un sillar en el que aparece gravado el año 1652 junto a la cruz de Malta, se trata de una simple reutilización de esta piedra como sillar para la construcción de la casa. El escudo heráldico que se encuentra sobre la puerta de entrada pertenece a D. J.M. Febrer Calderón, marqués de Gironella (1828-1887) descendiente de la familia de los Febrer de la Torre.
Recientemente restaurada, en la actualidad es la sede de la Fundació Caixa Vinaròs. En el interior de la casa se ha pretendido plasmar el pasado económico del pueblo con exposiciones permanentes sobre la agricultura, el comercio, la industria y la pesca.
Destaca el dintel de la fachada con la fecha 1652 y el escudo.
Dirección: C/ Socorro, 64, 12500 Vinaròs, Castelló
Horario: Hours: from 5:30 p.m. to 8:30 p.m. / Sunday and Monday closed.
Mercado ambulante. El tradicional mercado ambulante semanal, popularmente conocido como “dijous”, se instala todo los jueves en el paseo marítimo de Vinaròs
Dirección: Passeig de Fora del Forat, 12500 Vinaròs, Castelló
Horario: jueves 9:00
El Delta del Ebro esta cercano 50 kilometros
En varios sitios se pueden contemplar aves y según la época flamencos.
Segun la época del año, llevar repelente de insectos, los arrozales están con agua y puede haber mosquitos.
Uno de los espacios más bonitos para visitar en el Delta del Ebro es la playa del Trabucador, un gran brazo de arena que conecta con la Punta de la Banya.
Desde la pasarela podréis observar fantásticas puestas de sol en cualquier época del año, y además, si váis en verano, podréis disfrutar de las comidas y bebidas que preparan en el Flamingo Beach Bar.
Flamingo Beach Bar se sitúa en la Platja del Trabucador en pleno corazón de Parc Natural del Delta Sitio de viento, ideal para el Kitesurf